Buscar este blog

sábado, 28 de septiembre de 2013

Integrantes


NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:

Erick Eduardo Ochoa Duran

Liliana Yazmín Parra Carreon  

Yazmin Parra Calderon

NOMBRE DE LA ESCUELA: Colegio de Bachilleres Del Estado de Chihuahua plantel  # 4
 
GRUPO: 152

NOMBRE DE LA MATERIA: Informática

NOMBRE DEL MAESTRO: Luz María Sánchez Ochoa
 

Introduccion


La televisión es un medio de comunicación muy importante que llega a todos los hogares y a las clases sociales del mundo por lo cual tiene gran influencia en el comportamiento de los individuos y más aún en los niños.

El fenómeno televisivo, típico de nuestros tiempos, presenta múltiples facetas de interés general para los individuos, la característica de la T.V. es la de ser un medio de comunicación de masa debido a lo cual se concentran en torno a ellos números y variados intereses como es la programación que transmite. Es el medio de comunicación que mayor influencia tiene dentro de los hogares, al colocarse como una organización social, como una cultura socializadora que lleva inmerso un estudio de vida, unida a necesidades, aspiraciones y formas de pensar y actuar con el propósito de crear una masa de usuarios que responde a los intereses de los grupos económicos dominantes.
 

Este es un medio de comunicación que distorsiona la realidad ya que está sustentado sobre la base de acciones que no se permiten en nuestros códigos sociales, pero sin embargo son permitidos en la televisión como son los crímenes y la violencia en general.


Por otra parte, demanda atención y presenta una realidad fragmentada y breve, un ejemplo de ello son los comerciales, produciendo en poco tiempo una serie de estímulos.

El tiempo ocupado en ver televisión representa la secuencia en los horarios en los diferentes días y distintos canales, un ejemplo de esto son las telenovelas, las comiquitas y las películas y otras cosas en general, que aparecen como un espacio de confrontación cotidiana entre el sentido de lo nacional, la sensibilidad, los personajes propios, modelos y formatos televisivos capaces de trascender la frontera nacional.

Desarrollo


La televisión es un medio de comunicación que se creó a principios del siglo XX pero que recién se volvió masivo a mediados del siglo, cuando las familias estadounidenses y europeas pudieron acceder a los primeros aparatos económicos y domésticos que transmitían canales de televisión. En sí, es un medio de comunicación que no ha variado demasiado salvo por algunos detalles tecnológicos y hoy en día es todavía necesario contar con un televisor o algún soporte visual para poder disfrutar de los diferentes canales que se encuentran disponibles en cada región. Más allá de la inversión que esto puede requerir, la televisión es un medio gratuito (salvo por los canales de cable).

 

La importancia de la televisión pasa por muchos diversos aspectos aunque hoy en día sea quizás uno de los medios de comunicación más criticados. En primer lugar, la televisión puede ser accesible para muchas más personas que otros medios y esto es así no sólo en términos económicos sino también en términos culturales: para acceder a un periódico era necesario saber leer y escribir mientras que para ver televisión no. Además, la televisión se maneja con lenguajes mucho más informales, accesibles y visualmente atractivos o dinámicos, por lo cual su llegada es mucho mayor que otros medios como la radio o el periódico, ciertamente limitados a un sólo tipo de soporte. Por último, la televisión fue uno de los primeros medios que permitió a los televidentes disfrutar de programas y shows de otras partes del mundo, facilitando el conocimiento entre culturas y la cada vez más variada disponibilidad de opciones: películas, series, noticieros, programas deportivos, infantiles, culturales, gastronómicos, etc.

 

Marketing

 

El marketing es una disciplina que se ocupa de colocar productos y servicios en el mercado. Sus principales armas son la publicidad y la promoción. Esta disciplina atravesó diversas etapas. Inicialmente estuvo vinculada con las técnicas de ventas y se orientó a colocar grandes cantidades de bienes en mercados de demanda débil. En la actualidad, las preferencias de los consumidores son cambiantes y muy específicas; por ello, una de las principales herramientas del marketing es la investigación de mercado que se lleva a cabo, por ejemplo, mediante encuestas. A partir de éstas se orienta la producción, que se adecua a las necesidades de los consumidores


La Evolución de la Televisión

A medida que fueron pasando los años, las pantallas seguían siendo pequeñas, pero el tamaño de la caja era cada vez más compacto para poderlas poner en una mesa o en las piernas de una persona.

Al final de los años 30 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, el modelo Andrea 1F5 salió a la venta. Durante estos años la televisión fue perfeccionada  ya que su mecanismo pasó a ser totalmente eléctrico. Esto le permitió a varios países comenzar a transmitir programación local. Sin embargo, después de terminada la Guerra, la producción de televisión bajo mucho y algunos canales pararon su transmisión


 

 

 
En 1948, después de la Segunda Guerra mundial, salió al Mercado el modelo Admiral 19A111. Gracias a que la economía se recuperó y la gente comenzó a mover su dinero, la televisión se convirtió en un electrodoméstico que todo el mundo quería comprar.



En los años 50 salió al mercado el modelo RCA 21. Éste modelo fue un cambio significativo pues se parecía mucho a los televisores que existen hoy en día.



En 1960 la televisión dió un cambio radical, pasando de la transmisión en blanco y negro a transmisión en color.



En 1974 salió al mercado el modelo Zenith. Éste modelo es bastante famoso por su look futurístico y característico de los años 70.


En los años 80 la televisión comenzó a lucir como el modelo que conocemos hoy en día. Un cambio revolucionario fue el control remoto, que aunque era muy costoso, se convirtió en un importante complemento para la televisión de muchos hogares

 



En los años 90 los televisores de proyección comenzaron a ser vendidos. Esto creo una necesidad por pantallas más grandes imitando la experiencia del “cine en tu hogar.”



 

 

Hoy en día los televisores son cada vez más innovadores. Los plasmas, los de pantallas LDC y de alta definición son cada día más livianos y tan delgados que pueden ser colgados en la pared como un cuadro más de la casa, incluso son ya en 3d con acceso a internet.
 

Conclusiones


La televisión es un medio que definitivamente puede contar una historia
como ningún otro medio lo puede hacer, tiene la capacidad de dar un informe
directo sobre un acontecimiento que ocurre en otro lugar, con la capacidad de
presentar imágenes en vivo sobre el acontecimiento y llegar hasta los hogares
de cada persona.

 En acontecimientos con un alto grado de interés público como lo es una
guerra que involucra a varios países importantes del mundo es una realidad que
la gente se entere de lo que pasa en aquel lugar a través de los medios de
comunicación, y en un lugar muy importante se encuentra la televisión, que
permite enterarnos de lo que pasa con imágenes que acompañan las noticias.

La música parece también ser una herramienta que puede ayudar al
televidente a recibir el mensaje de una manera determinada, ya que en los
reportajes sobre la guerra en El Noticiero y en Hechos la música es un punto
clave para darle dramatismo al acontecimiento, principalmente en Hechos la
música se presenta con efectos de impresión, angustia y melancólicos, pues sus
notas tratan de suscitar exactamente esta clase de sentimientos en el
televidente.

También hay que saber que no todo lo que sale en la televisión es verdadero pues con el marking , lo que buscan es vendernos productos y que nosotros caigamos en sus trampas para ellos a si poder ser mas victoriosos llevándose ganancias enormes de dinero.

otro aspecto a tomar es que por medio de la televisión podemos aprender muchas cosas en canales de educación, ciencia,, historia, avances tecnológicos, etc...

También por medio de la televisión se enseña la violencia en donde solo copiamos actos de vandalismo y delincuencia donde nos daña la cultura y en contexto social.

 

Pregunta Detonante


¿consideras la televisión como un medio de comunicación bueno y que nos es muy útil en la vida diaria?